🌿 Guía práctica: Introducción a la Neutralidad Corporal
Una forma más compasiva de relacionarte con tu cuerpo
✨ ¿Qué es la neutralidad corporal?
Es una postura consciente y respetuosa hacia el cuerpo que se basa en:
- Aceptar tu cuerpo sin necesidad de amarlo incondicionalmente.
- Reconocer su funcionalidad más que su apariencia.
- Cultivar una relación basada en el respeto, no en la estética.
No es amor forzado, ni rechazo. Es descanso, equilibrio y presencia.
Ejercicios terapéuticos y prácticos
PARA ESTOS EJERCICIOS TE RECOMIEDO TENER UNA LIBRETA QUE TE GUSTE, NO IMPORTA EL TAMAÑO.
1. Registro de pensamientos corporales
Objetivo: Tomar conciencia de los juicios automáticos sobre el cuerpo.
Indicaciones:
Durante una semana, anota en una libreta o en el celular cada vez que notes un pensamiento crítico hacia tu cuerpo.
Al lado, escribe una versión neutral o funcional del mismo pensamiento.
Ejemplo:
Pensamiento: “Mis piernas se ven horribles con este pantalón.”
Reencuadre: “Estas piernas me han llevado a caminar kilómetros hoy.”
2. Diario de funcionalidad
Objetivo: Enfocar la atención en lo que tu cuerpo hace, no en cómo se ve.
Indicaciones:
Durante una semana, anota en una libreta o en tu celular TODO lo que tu cuerpo puede hacer o te permite hacer:
Ejemplo:
Hoy, mi cuerpo me permitió…
Me sentí fuerte/cuidadosa/cómoda cuando…
Agradezco a mi cuerpo por…
3. “Una parte a la vez”
Objetivo: Cultivar aceptación parcial y progresiva.
Pasos:
Escoge una parte de tu cuerpo que normalmente ignoras o rechazas.
Escríbele una carta breve agradeciéndole por algo específico.
Repite con otras partes del cuerpo en los siguientes días.
Ejemplo:
“Queridos brazos: gracias por sostener, cargar, abrazar. Aunque a veces me cuesta mirarlos con cariño, reconozco todo lo que hacen por mí.”
No olvides que “tu cuerpo no es un proyecto por corregir, es un hogar que merece cuidado, incluso en los días en que no te gusta.”
Y RECUERDA que en sesiones 1.1 podemos revisar cómo es para ti, encontrando juntas diferentes formas de apoyos y una manera más funcional. Escríbeme un correo a para agendar una cita.
Psict. Marisol Santillán